5.6.1.2. Impactos ambientales de la cianuración
Los impactos ambientales causados por el uso de la cianuración en la
pequeña minería son los siguientes:
-
emisión debido al almacenamiento inadecuado de las colas de lixiviación,
contaminadas con cianuro y metales pesados, que en muchos casos todavía
contienen sulfuros
-
emisión de soluciones cansadas, con contenidos de cianuro y metales
pesados
-
emisión de gases y polvos de metales pesados en el proceso de calcinación
y fundición de los precipitados
-
emisiones de gases nitrosos y nítricos por la refinación del doré con
ácido nítrico
-
emisiones de metales pesados en el proceso de desecho de los ácidos
utilizados para la refinación.
El contenido de metales pesados en las colas y las soluciones gastadas
está relacionado directamente con la composición mineralógica de la
materia prima. Los metales pesados que contaminan la solución pueden
provenir de las siguientes fuentes (Tabla 18):
TABLA 18
FUENTES DE METALES PESADOS EN SOLUCIONES DE LIXIVIACIÓN CON CIANURO
Zinc |
Zinc metálico (de las virutas para la precipitación) |
Cobre |
Minerales de cobre (azurita, cuprita, malaquita, bornita, etc.) |
Arsénico y Antimonio |
Sulfuros (arsenopirita, rejalgar, antimonita, etc.) y sulfosales (enargita, tetraedrita) |
Plomo |
Aditivos de sales de plomo para mejorar el proceso, minerales de plomo |
Fierro |
-
El Fe en forma metálica casi no tiene efecto nocivo o lo tiene muy poco, al igual que algunos de sus minerales oxidados como la limonita. Entre los sulfuros, la pirita, marcasita y pirrotina, se disuelven parcialmente formando ferrocianuros; de los tres mencionados, la pirita es la más estable y la pirrotina la más soluble. Una alta presencia de pirrotina ocasiona un alto consumo de cianuro.
|
|
Se tiene conocimiento de muchas operaciones que trabajan con minerales
bastante piritosos sin ningún pretratamiento, confirmando el poco carácter
cianicida que tiene la pirita. Sin embargo, muchos otros tipos de sulfuros complican
bastante la cianuración. Recomendaciones para el manejo de estas cargas
se encuentra en detalle en la literatura correspondiente (79,
90).
Las sales de plomo disueltas colaboran con el proceso de lixiviación
y precipitación; por esta razón, en muchas plantas de lixiviación de oro se
las añade dosificadamente.
Si bien es evidente que la regeneración de la solución es posible, esta
requiere de significativos recursos técnicos y de medidas de seguridad. Este
proceso se aplica hasta el momento, sólo en plantas de gran escala.
Por los impactos ambientales graves, como se ve p.ej. en el caso de
Portovelo-Zaruma, Ecuador, no es recomendable sustituir la amalgamación
por la cianuración en la pequeña minería.

|