5.4.2.1.2 Canaletas
Las canaletas son muy usadas en la minería aurífera, principalmente en las operaciones pequeñas de minería aurífera aluvial y en la concentración de mineral primario molido. No hay duda de que en la pequeña minería aurífera las canaletas son el equipo más importante para la concentración gravimétrica. Existen miles de minas en todo el mundo que exclusivamente trabajan con canaletas (y bateas). Calculando la capacidad instalada, la canaleta es uno de los artefactos más utilizados para el procesamiento de minerales pesados. Generalmente consisten de un canal, a través del cual fluye la pulpa, y de varios materiales (trampas) para la captura de minerales pesados, los cuales se hunden hasta el fondo, mientras el agua saca hacia afuera a los sólidos livianos. Existen muchas formas y tipos de canaletas, tanto para trabajar oro primario (de vetas) como oro aluvial (de veneros).
DISO
ORACIÓN
El funcionamiento de la canaleta está determinado por los siguientes factores:
Existen dos formas básicas de pisos, que influyen en el mecanismo de separación.
I) piso con rejillas (trampas gruesas, a veces encima de alfombras) En esta forma, la pulpa tiene mucha turbulencia (que es necessario para el efecto "remolino"). Las rejillas se prestan para recuperar eficientemente el oro grueso, pero generalmente pierden la mayor parte del oro fino (67). Además, se recupera mucho preconcentrado, que dificulta y aumenta el trabajo para obtener el producto final.
II) piso con alfombras (bayetas, frazadas, alfombras, etc.)
En esta forma, la pulpa fluye con poca turbulencia. La ventaja es una
buena recuperación de oro fino y la obtención de una cantidad reducida de
preconcentrado. Según el tipo de carga, se requiere un lavado frecuente.
Este tipo de canaleta también se denomina "mesa estacionaria" (en inglés
"blanket table" o "strake"). Estas canaletas no sólo se utilizan en la minería
primaria, sino funcionan también en la minería aluvial con oro fino (ver
fotos 28, 29, 30, 31).
Una forma "intermedia" es el uso de metal expandido (metal desplegado)
encima de alfombras, que ha dado buenos resultados en la minería
aluvial (68).
En el caso de tener una carga con oro grueso y fino, se recomienda
tamizar la carga y tratar cada tamaño en canaletas separadas.
![]() |
Foto 28. Canelón (canaleta con cubierta de bayetas) (Zaruma, Ecuador) |
![]() |
Foto 29. Caixa (canaleta) experimental; alta turbulencia: tradicional, baja turbulencia: modificada (Piririma, Tapajós, Brasil) |
![]() |
Foto 30. Cobrinha (canaleta pequeña para enriquecimiento de preconcentrados) ( (Piririma, Tapajós, Brasil) |
![]() |
Foto 31. Canaletas con diferentes pisos (alfombras, metal expandido) para diferentes tamaños de carga clasificados por un tromel en la salida de un molino a bolas (Coop. La Libertad, Bolivia). |
Diseño y operación de la canaleta
Por la variedad de cargas tratadas, no se puede dar recomendaciones
específicas sobre la aplicación de canaletas. Generalmente, hay que seguir
las reglas siguientes: piedras rejillas de madera o metal estera de goma (pisos utilizados en automóviles) esteras de sisal o coco tela fina y áspera, como corduroy, terciopelo, bayetas bambú partido rejillas de metal expandido (expanded metal) alfombras de diferente tipo musgo varias combinaciones de los materiales arriba nombrados, etc. La selección del piso o cubierta depende no sólo de las necesidades
metalúrgicas, sino también de la disponibilidad de los diferentes materiales
en cada región. En los trabajos efectuados en Bolivia, Brasil y Ecuador se han empleado varios tipos de piso según las características del oro, que han
dado muy buenos resultados en recuperación, grado de concentración y
manejo (69, 70,
71). Así, se han utilizado para recuperar: oro grueso (grano de arroz y más grandes): rejillas de metal "1 x 1"
o metal expandido, encima de alfombra tipo "Nomad" (fabricación
3M) oro mediano (grano de arroz hasta grano de azúcar, u oro laminado):
alfombra tipo "Nomad" o tipo "Multiouro tariscado", fabricación
Sommer, Sao Paulo- Brasil; sin rejillas, o metal expandido encima
de alfombra "Nomad" oro fino (grano de harina): alfombra tipo "Multiouro liso", fabricación
Sommer, Sao Paulo-Brasil; bayetas de lana; paños sintéticos. c) la inclinación de la canaleta debe ser de tal manera que la carga
no se sedimente (emplaye) sobre el piso, generalmente entre 10 y 20% (10
a 20 cm de caída por metro de canaleta). En algunos casos, para mineral
primario con oro fino, que requieren una molienda menor a 0,1 mm, la
inclinación óptima puede alcanzar valores muy bajos de hasta 4%. Esto se
debe determinar experimentalmente.
a) en la minería aluvial hay que eliminar piedras estériles gruesas
antes de la alimentación a la canaleta. El grano más grande de la alimentación
no debe superar el tamaño de la pepa más grande probable.
b) la carga debe ser tratada, según el tamaño del oro, con diferentes
tipos de trampas. Varios tipos de corrugaciones y cubiertas se utilizan
para obtener una superficie de fondo "áspera" de tal manera que el oro
se pueda quedar atrapado en el fondo. Los materiales más comunes para
corrugaciones (rejillas o "riffles") o cubiertas, incluyen (33):
d) la frecuencia del lavado de las cubiertas depende del tonelaje
tratado y del contenido de minerales pesados acompañantes. Generalmente
en la minería aluvial hay que retirar los concentrados una vez por día, en la
minería primaria hay que lavar las alfombras cada hora (depende principalmente
del contenido de minerales pesados acompañantes, como sulfuros
etc.). Dejar pasar mucho tiempo entre lavados resulta en la saturación del
piso con material pesado y pérdidas significativas del material valioso. La
frecuencia óptima se debe determinar experimentalmente, p.e. controlando
colas con la batea.
e) la densidad de la pulpa (relación carga : agua) debe ser de alrededor
de 1:4 en peso para material aluvial con oro grueso o mediano, hasta
1:10 para mineral primario con oro fino.
La mayoría de los operadores que utilizan canaletas con rejillas gruesas
rastrillan los espacios entre las rejillas para asegurarse de que el material
entre las mismas no se compacte. En este procedimiento se pierde en
particular el oro fino en las colas. Para prevenir este problema en Nueva
Zelandia son comunes las "rejillas hidráulicas".
Aquí la inyección del agua es utilizada para prevenir el compactamiento
de la carga en la canaleta y para ayudar al escape de los minerales livianos. Se estima que con las rejillas hidráulicas la recuperación es 5-10%
más alta que la recuperación con rejillas convencionales
Canaletas en canales excavados
Las canaletas en canales excavados son usadas casi exclusivamente en la minería aluvial. Consisten de una trinchera, con o sin paredes de albañilería y con condiciones de suelo y ángulos de inclinación variables. A medida que una carga no clasificada corre a través de este canal en forma de pulpa espesa, algo del material se deposita y es tratado como un preconcentrado. El uso de canaletas hechas en canales excavados involucra altas pérdidas de oro, sobre todo de partículas finas.
Otras canaletas
Existen otras formas diferentes de canaletas, como: canaletas en forma de abanico canaletas con fondo vibratorio plane tables, etc. que se utilizan en la pequeña minería aurífera en algunas minas. Su descripción
se encuentra en la literatura correspondiente (74,
75). Especialmente
los "plane tables" pueden ser interesantes para la pequeña minería aurífera
primaria. Ensayos con este equipo son actualmente ejecutados por los autores.