5.3.2.1. Procesos aplicados de amalgamación
La amalgamación se utiliza tanto en la pequeña minería primaria (de vetas o filones) como en la pequeña minería aluvial. Se puede diferenciar dos tipos de técnicas principales:
1) Amalgamación en "circuito abierto"
Significa que toda la carga (el material aurífero) se pone en contacto con mercurio en un flujo continuo de pulpaa. No es posible recuperar todo el mercurio en forma de amalgama, una parte de éste, en forma metálica libre (gotas o partículas finísimas) o en forma de amalgama (partículas finas o flóculos) escapan con las colas, contaminando una gran cantidad de material.
2) Amalgamación de concentrados (o amalgamación en "circuito cerrado" a)
Esto significa que sólo una pequeña parte del material tratado (un "concentrado", generalmente producido gravimétricamente), se pone en contacto con el mercurio en un ambiente parcialmente o totalmente cerrado, donde la amalgamación se realiza sin la emisión de porción alguna de pulpa (p.ej. en un tambor amalgamador).
Para completar el proceso la amalgamación deben seguirse con los siguientes pasos:
separación amalgama / minerales acompañantes
separación mercurio libre / amalgama
separación oro / amalgama.
La Tabla 15 muestra la aplicación actual de diferentes técnicas de amalgamación en la pequeña minería aurífera primaria y aluvial
TABLA 15
PRINCIPALES PROCESOS DE AMALGAMACIÓN
UTILIZADOS EN LA PEQUEÑA MINERÍA AURÍFERA
Proceso de amalgamación |
en la pequeña minería primaria |
en la pequeña minería aluvial |
utilizado mayormente en circuito abierto |
in situ |
no |
si |
si |
en canaletas (sluiceboxes) |
si |
si |
si a |
en molinos (trapiche, a bolas, de pisones, manuales) |
si |
no |
si |
en centrífugas (tipo Knelson) |
si |
si |
si |
en jackpot |
si |
si |
si |
en planchas amalgamadoras |
si |
si |
si |
manual |
si |
si |
no |
en tambores amalgamadores |
si |
si |
no |
En algunos casos en minería aluvial se utilizan también planchas amalgamadoras. Para esto se requiere eliminar las piedras gruesas, a fin de disminuir el efecto del arrastre mecánico.
El riesgo para la salud de los trabajadores que manejan planchas amalgamadoras es elevado, ya que el mercurio se evapora a temperaturas relativamente bajas (ver subtítulo 5.2.1). La evaporación durante la aplicación de mercurio a las planchas es tan grande, que la intoxicación de los trabajadores es significante (ver foto 25).
Las pérdidas de amalgama, oro y mercurio utilizando planchas amalgamadoras en circuito abierto pueden ser altas. Además, el riesgo de intoxicación de los operadores por la evaporación del mercurio durante la preparación de las planchas es elevado. Por esto, éste proceso no se considera recomendable y debe ser evitado.
|
Foto 25. Preparación de planchas amalgamadoras (Nariño, Colombia). |