5.2  Características generales del mercurio y su impacto ambiental

5.2.1  Propiedades físico-químicas

El mercurio es un metal brillante color plata, que a temperatura ambiente se encuentra en estado líquido: su temperatura de fusión es de –38, 9°C y su temperatura de ebullición es 357,3°C. Su peso específico es 13,6 g/cm3 (0°C). Mercurio metálico debido a su alta presión de vapor (163 x 10-3 Pa), evapora fácilmente a temperatura ambiental: a 20°C su concentración en el aire puede alcanzar hasta 0,014 g/m3, y a 100°C hasta 2,4 g/m3. Generalmente se habla de vapor de mercurio cuando el mercurio elemental se encuentra presente en la atmósfera o de mercurio metálico cuando está en su forma líquida.

Un gran número de metales, y mayormente oro y plata, forman aleaciones con el mercurio metálico, que se denominan amalgamas. Esta propiedad lo hace atractivo para la recuperación de oro en la pequeña minería aurífera.

La solubilidad del mercurio en agua depende fuertemente de la temperatura:

60 mg/l

(20°C)

250 mg/l

(50°C)

1100 mg/l

(90°C).

La solubilidad lípida (en aceite y grasas) oscila entre 5 y 50 mg/l (34).

Compuestos inorgánicos de mercurio

El mercurio metálico se disuelve fácilmente en ácido nítrico, y agua regia; en menor grado y solamente a temperaturas elevadas en ácido sulfúrico y ácido clorhídrico, formando sales de mercurio. El mercurio, además de mercurio metálico Hg0, puede existir en forma de iones Hg1+ y Hg2+.

Los compuestos inorgánicos de mercurio pueden ser clasificados en los siguientes grupos:

sulfuros: HgS
óxidos: HgO

compuestos con halógenos:

Hg2Cl2, HgCl2, HgF2, HgBr2, etc.

cianuros y thiocianatos

Hg(SCN) 2, etc.

nitratos, sulfatos:

Hg2 (NO3) 2, Hg2SO4, HgSO4, etc.

Varios de los compuestos inorgánicos son químicamente inestables, y por lo tanto constituyen una fase intermedia en la formación de compuestos orgánicos.

Compuestos orgánicos de mercurio

El mercurio metálico también se disuelve en ácidos orgánicos, y los compuestos inorgánicos de mercurio (sobre todo los compuestos con halógenos) pueden reaccionar con sustancias orgánicas, formando compuestos orgánicos de mercurio. En los compuestos orgánicos de mercurio el mismo por lo general forma enlaces covalentes con el carbón. Para propósitos prácticos, estos compuestos se clasifica en:

Los cationes de mercurio orgánicos reaccionan fácilmente con compuestos biológicamente importantes, especialmente con grupos de sulfatos hídricos. Estos compuestos traspasan membranas biológicas con facilidad.

La alta toxicidad de algunos compuestos orgánicos de mercurio (p.ej. metilmercurio), y su incontrolable comportamiento en el ecosistema han llamado la atención de los profesionales en salud y ecología.